
Univalle, Universidades Públicas, Más investigación, Mejores ECAES
Fecha Friday, 24 September a las 15:01:45 Tema Noticias Varias
Datos importantes para destacar:
Noventa y un grupos de investigación científica de la Universidad del Valle fueron reconocidos en la última convocatoria realizada por Colciencias, cuyos resultados se dieron a conocer recientemente.
Los estudiantes de las universidades públicas obtuvieron los mejores resultados en los primeros Exámenes de Calidad para la Educación Superior, Ecaes, realizados en noviembre del año pasado.
Grupos de Investigación
La Universidad Nacional, en todas sus sedes, obtuvo el mayor número con 201 grupos reconocidos, mientras que la de Antioquía logró el
reconocimiento de 136 grupos. El tercer lugar fue para la Universidad del Valle.
La Universidades privadas con mayor número de grupos reconocidos son la de los Andes, de Bogotá, con 72 grupos y la Javeriana de Bogotá con 70.
En Cali, el número de grupos reconocidos en la Autónoma de Occidente fue de 13, la Javeriana de Cali con 9, el ICESI con 5 y la Santiago de Cali
con 2.
Grupos de U.V. reconocidos por Colciencias
Facultad de Ingeniería 25
Facultad de Ciencias 18
Facultad de Salud 15
Instituto de Educación y Pedagogía (2) (3) 6
Facultad de Ciencias de la Administración 8
Instituto de Psicología 5
Facultad de Humanidades 7
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas 6
Facultad de Artes Integradas 1
Universidades Públicas con buena Nota
De acuerdo con los resultados de las pruebas, aunque la universidad privada concentra el mayor número de matrículas, fue la educación pública la que obtuvo la mejora calificación.
De igual manera, si bien Bogotá tiene el mayor número de esttudiantes Antioquia, Valle y Santander, cuantitativamente, lograron puntajes superiores.
Se destaca que el 63% de los estudiantes con mejores resultados pertenece a las universidades públicas.
Fueron evaluados 58.541 estudiantes de arquitectura, derecho, enfermería, fisioterapia, fonoaudiología, medicina, nutrición y dietética; odontología, optometría, psicología, terapia ocupacional; las ingenierías agrícola, agronómicas y agronomía, ambiental, civil, de alimentos, de materiales, de minas, de sistemas, de telecomunicaciones, eléctrica, electrónica, geológica, industrial, mecánica y química.
El 55% de los mejores resultados se obtuvieron por fuera de la capital del país.
Entre las universidades con mejores resultados se destacan: Universidad Nacional, Universidad del Valle, Universidad de los Andes, Universidad Industrial de Santander, Universidad Javeriana, del Cauca, Universidad Distrital, de Antioquia, Universidad de Córdoba y Pontificia Universidad Bolivariana.
Tomado de: Periódico el País y Oficina de Comunicaciones
|
|