
Científicos del
Rensselaer Polytechnic Institute han logrado desarrollar un revestimiento antirreflectante para paneles solares que
permite
absorber más del 96% de los rayos que llegan hasta ellos, en vez del
67% que captan los que se utilizan en la actualidad.
Fabricado principalmente con silicio, este revestimiento mitigaría uno de los grandes problemas de las células solares: su refracción, que provoca que no sean todo lo eficientes que pudieran al no poder absorber la mayor cantidad posible de rayos solares.
La viabilidad de los paneles solares pasa porque sean menos
brillantes, menos relucientes de lo que son ahora y por lo tanto, más
efectivos. Los nuevos desarrollos se encaminan en este sentido, hacia
células solares mate y más delgadas.
En el caso que nos ocupa, se trata de una superficie de silicio
tratada con un revestimiento fabricado con nanomateriales, capaz de
absorber el 96,21 % de la luz solar. Un panel sin tratar sólo absorbe
un 67%.
Este nuevo material también resuelve el problema del ángulo del sol
en relación al panel. Muchas instalaciones de energía solar tienen un
sistema automático para asegurar que el panel siempre tenga el mejor
ángulo en relación al sol. Estos sistemas encarecen la energía solar un
20%. El nuevo material capta la luz solar desde cualquier ángulo posible.
Sin duda, estamos ante un novedoso e importante desarrollo para que esta energía despegue definitivamente.